
Las personas cada vez somos más exigentes a la hora de comprar. Actualmente, investigamos más cada producto, cómo es la empresa que está detrás y cuáles son sus valores. Esto sucede desde hace ya unos años, concretamente desde que llegó la omnicanalidad, pero, a raíz de la pandemia, ha ido en aumento. Estamos ante consumidores más conscientes, que miran por el planeta, y que saben que todas las decisiones que toman tienen un impacto global.
En un mundo que va a una velocidad vertiginosamente rápida, la sociedad ha evolucionado en muchos aspectos. Si echamos la vista atrás, hemos ganado en bienestar y comodidad, pero, sin embargo, en otros aspectos hemos salido perjudicados. A medida que la economía ha ido creciendo de forma exponencial, también ha causado impactos negativos a distintos niveles, como las grandes desigualdades que existen a nivel social y la actual emergencia climática que estamos viviendo, donde hay daños que ya son irreparables.
Para poder apoyar a aquellas compañías que vayan en sintonía con nuestros valores, es necesario investigar quién está detrás de todo lo que consumimos. No obstante, para dicha investigación implica invertir horas y, aun y así, no siempre resulta fácil encontrar empresas que sean transparentes. Las campañas de Greenwashing que hacen algunas algunas de ellas,confunden al consumidor, haciéndole creer que apuestan por marcas éticas y sostenibles cuando en realidad no es así.
¿Qué es el movimiento B Corp?
El movimiento B Corp reúne a una comunidad de empresas que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, responsabilidad y transparencia. Bajo la misión de generar un beneficio social y ambiental, estas empresas trabajan para liderar el camino hacia un futuro más inclusivo, equitativo y regenerativo. Urb-it es una de las empresas que forma parte del movimiento B Corp, entre las cuales se encuentran más de 4.500 compañías distribuidas en 77 países.
¿Qué podemos hacer nosotros como individuos?
Este movimiento no solo está formado por empresas. También lo forman todas las personas que trabajan, compran, invierten, aprenden, enseñan y apoyan a las empresas que están cambiando el mundo. Como hemos comentado anteriormente, todas las decisiones que tomamos influyen de forma directa en el planeta. Por ello, a través de una serie de pautas que propone B Corp (https://www.serb.es/retos) tú también puedes crear un impacto positivo:
1 - Reparar y dar una segunda vida a las prendas de ropa que ya no utilizas y comprar prendas sostenibles o de segunda mano.
2 - Reciclar correctamente los residuos que generas en casa y reducir el uso de plástico a favor de materiales reutilizables o reciclados.
3 - Consumir energía verde, utilizar bombillas de bajo consumo y cerrar el grifo mientras te lavas los dientes o limpias los platos.
4 - Promover la paz y la solidaridad y crear oportunidades para todas las personas sin distinción.
5 - Reducir los residuos y evitar el desperdicio de alimentos en casa y fuera de ella.
6 - Viajar de forma sostenible, optar por el ocio y el turismo responsable y elegir alojamientos respetuosos con el medio ambiente.
7 - Defender la igualdad entre mujeres y hombres y trabajar en empresas donde la equidad sea real.
8 - Moverse sin emisiones, utilizando el transporte público, coches o patinetes eléctricos y/o la bicicleta.
9 - Comprometerse con el entorno, mantener limpias ciudades y pueblos y conservar los recursos naturales, paisajísticos y culturales.
10 - Comprar alimentos saludables, ecológicos y locales y tener una dieta sostenible y equilibrada.