El sector de la belleza, el cual incluye el cuidado de la piel, el cabello, los cosméticos, las fragancias y los productos de cuidado personal, ha sufrido una evolución en los últimos años. Principalmente, esto se debe a que la pandemia ha acelerado algunos cambios que, en su momento, se presentaban como únicamente una tendencia, como el interés por el bienestar y el auge del cuidado de la piel, dos conceptos que a día de hoy van muy de la mano.
Los hábitos de los consumidores han cambiado y, a diferencia de antes, estos ya no acuden solamente a los productos de belleza para mejorar su apariencia, sino que también lo hacen para mejorar su calidad de vida. Por ello, ahora buscan rutinas de belleza más cortas y sencillas y priorizan su salud y su bienestar. Además, actualmente prestan mucha más atención a los productos y lo que estos conllevan, investigando los ingredientes que contienen y su calidad, así como los valores de las marcas y las prácticas que hay detrás.
Asimismo, la sostenibilidad es otro de los factores en los que hay un mayor interés. Muchas marcas de belleza están dejando de verlo como una tendencia y lo están incorporando en su filosofía de empresa. De esta forma, los consumidores cada vez le dan más importancia a aquellos productos que son más conscientes y “slow”, centrándose en el impacto positivo que tienen para la piel y el planeta.
A raíz de estas tendencias de consumo, el interés por la “Clean Beauty” también ha aumentado. Aunque no hay una definición exacta para este concepto, podría decirse que la “Clean Beauty” se caracteriza por ser libre de tóxicos, transparente, cruelty free y estar formulado con ingredientes naturales. Esta filosofía ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en un movimiento que tiene en cuenta algunos factores como la transparencia y las buenas prácticas en el abastecimiento de productos y su fabricación, entre otros elementos que afectan el producto final.
Por otro lado, a principios de este año, una selección de empresas de belleza con certificado B Corp, como The Body Shop, Aromatherapy Associates y Rituals Cosmetics formaron una Coalición de Belleza con el objetivo de mejorar los estándares de sostenibilidad en la industria de la belleza e impulsar el cambio necesario en la cadena de suministro. Bajo el lema ‘belleza para el bien’, esta coalición tiene la misión de colaborar entre empresas para identificar y compartir mejores prácticas, implementar acciones de mejora y publicar sus resultados.
El propósito de esta coalición es influir en la industria de la belleza para desencadenar cambios más profundos y así mejorar su huella social y ambiental. Para ello, llevarán a cabo una serie de prácticas para lograr una logística más ecológica, un packaging más responsable y la creación de mensajes consistentes y claros que los clientes puedan entender y en los que puedan confiar.
Una iniciativa que va muy en la línea con Urb-it, la cual, por su parte, agradece el poder de las empresas B Corp por impulsar un cambio genuino dentro de este sector. Tal y como comenta Aida Jallow, Business Development Manager de Urb-it “Estamos apasionados y entusiasmados con B Corp Beauty Coalition y lo que logrará. Queremos impulsar el cambio, no solo en la industria de la belleza, sino también para otros minoristas en sus misiones de sostenibilidad, extendiendo el significado de belleza limpia en todo su negocio para darle un significado auténtico al concepto”.